
INTERNATIONAL NARCOTICS AND LAW ENFORCEMENT SECTION
BOGOTÁ - COLOMBIA
CONTRAPARTES EN LOS PROYECTOS DE JUSTICIA E INICIATIVA ESTRATEGICA
FUNCION DE LA FISCALIA GENERAL DE LA NACION
Fiscalía General de la Nación
La Fiscalía General de la Nación ejerce la acción penal y de extinción de dominio en el marco del derecho constitucional al debido proceso; participa en el diseño y la ejecución de la política criminal del Estado; garantiza el acceso efectivo a la justicia, la verdad y la reparación de las víctimas de los delitos; y genera confianza en la ciudadanía.
ORGANIGRAMA DE LA FISCALIA
AGROPECUARIO

FUNCIONES DE LA FISCALIA
Corresponde a la Fiscalía General de la Nación, de oficio o mediante denuncia o querella, investigar los delitos y acusar a los presuntos infractores ante los juzgados y tribunales competentes. Se exceptúan los delitos cometidos por miembros de la Fuerza Pública en servicio activo y en relación con el mismo servicio. Para tal efecto la Fiscalía General de la Nación deberá:
1. Asegurar la comparecencia de los presuntos infractores de la ley penal, adoptando las medidas de aseguramiento. Además, y si fuere del caso, tomar las medidas necesarias para hacer efectivos el restablecimiento del derecho y la indemnización de los perjuicios ocasionados por el delito.
2. Calificar y declarar precluidas las investigaciones realizadas.
3. Dirigir y coordinar las funciones de policía judicial que en forma permanente cumplen la Policía Nacional y los demás organismos que señale la ley.
4. Velar por la protección de las víctimas, testigos e intervinientes en el proceso.
5. Cumplir las demás funciones que establezca la ley.
El Fiscal General de la Nación y sus delegados tienen competencia en todo el territorio nacional. La Fiscalía General de la Nación está obligada a investigar tanto lo favorable como lo desfavorable al imputado, y a respetar sus derechos fundamentales y las garantías procesales que le asisten.

FISCAL GENERAL DE LA NACION
Néstor Humberto Martínez Neira
Doctor en Ciencias Jurídicas y Ciencias Socio-Económicas de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, especialista en Ciencias Económicas, Derecho Comercial y Derecho de Familia de la misma universidad y Magíster en Sociedades del Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Por más de 36 años se desempeñó como docente en pregrado y postgrado en las facultades de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Sergio Arboleda, Universidad del Rosario, y Universidad de los Andes. Es reconocido por sus diversas publicaciones en Derecho Comercial y Financiero. Además, fue director del Departamento de Derecho Económico y del postgrado en Derecho de Sociedades de 1987 a 1992, Director de la Especialización en Derecho Comercial del 2007 al 2014 en la Pontificia Universidad Javeriana.
Adicionalmente, desempeñó varios cargos públicos como Ministro de la Presidencia, Ministro del Interior, Ministro de Justicia y del Derecho, Superintendente Bancario, Embajador de Colombia en Francia, entre otros.
PUNTOS DE CONTACTO
Andrés Eduardo Jiménez Camargo
Delegado para las Finanzas Criminales
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho del Mercado de Capitales de la misma Universidad y LLM Finance del Institute for Law and Finance de la Goethe University en Frankfurt, Alemania. Igualmente realizó un Diplomado de Operación Bursátil en el CESA.
Durante su experiencia profesional se ha desempeñado como abogado de firma de comisionistas de bolsa, funcionario de la Superintendencia Financiera, asesor de la liquidación judicial de Interbolsa S.A. ante la Superintendencia de Sociedades y miembro de una firma de consultoría de negocios internacionales en Frankfurt, Alemania.
En el ámbito académico, se desempeñó durante varios años como catedrático en Derecho Financiero de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana.


Luz Ángela Bahamón
Director Especializado contra el Lavado de Activos
Se graduó en la facultad de Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas de la Universidad Javeriana, con especialización y maestría en Ciencias Penales y Criminológicas.
Ha participado en diferentes foros, talleres, congresos y seminarios internacionales de criminalística, técnicas de conciliación, teoría del derecho, de entrenamiento de capacitadores contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo e Investigación Financiera Transnacional.
Trabajo en el Ministerio de Justicia y del Derecho, en la Dirección de Políticas Jurídicas y Desarrollo Legislativo y en la Dirección de Política Criminal y Penitenciaria. Dictó cátedra en la Universidad Gran Colombia en Derecho Penal General y Penal Especial.
En la Fiscalía General de la Nación fue Fiscal Auxiliar (e) ante la Corte Suprema de Justicia, en 1997; luego asumió entre los años 2003 y 2005 como Fiscal Delegado ante los Jueces Penales de Circuito en la Unidad Nacional para la Extinción del Derecho de Dominio y contra el Lavado de Activos.
Ricardo Enrique Carriazo Zapata
Director Especializado contra el Narcotráfico
Abogado de la Universidad de Cartagena, con especializaciones en Derecho Penal y Criminología y en Derecho Administrativo de las universidades Libre de Bogotá y Simón Bolívar de Barranquilla.
En el sector justicia se ha desempeñado como sustanciador en los juzgados de distrito penal aduanero y penal municipal desde el año 1987.
Ha participado en diferentes foros, talleres, diplomados, congresos y seminarios nacionales e internacionales antinarcóticos y de lavado de activos, entrenamiento internacional de agentes especiales de tareas conjuntas en Estados Unidos.
Por las contribuciones en el desarrollo de investigaciones contra organizaciones internacionales narcotraficantes, ha recibido distinciones y condecoraciones de instituciones nacionales y de organismos internacionales como las Embajadas de los Estados Unidos de Norteamérica y del Reino Unido.
En la Fiscalía, donde labora desde 1994, ha ocupado cargos de fiscal local, seccional, especializado en las direcciones seccionales de fiscalías de Cartagena, Unidad Nacional Antinarcóticos de Interdicción Marítima; antinarcóticos y lavado de activos y contra el narcotráfico.
